miércoles, 18 de junio de 2014

La democracia española, problemas y soluciones.

El sistema democrático español se ve perjudicado por la corrupción, robos de arcas públicas, claras diferencias entre las clases sociales... todo esto hace que los ciudadanos españoles estén descontentos con sus representantes y que se pregunten que es la democracia, y para qué sirve la constitución, porque según su definición, es un documento que busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Hay muchas soluciones para resolver todos los problemas, pero ninguna se ejecuta porque a los políticos y altos cargas no les interesa. Pero para saber que es los que están haciendo mal los políticos antes tenemos que saber en qué se basa la democracia, para próximamente hablar de los fallos en el sistema democrático español y sus soluciones.

La Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad, es decir, que la soberanía reside en el pueblo, pero hay unas personas que representan al país, en el caso de España tenemos dos representantes, el rey (monarquía) y el presidente del gobierno, pero no lo pueden ejercer libremente su poder, sino que deben respetar las leyes que recoge la constitución. 

Todas las bases de la democracia se recogen en la constitución que es el conjunto de leyes fundamentales, establecidas por votación, que determinan la forma de gobierno, establecen los derechos y más los deberes de los ciudadanos y defienden las instituciones y el funcionamiento del estado. La constitución se creó en 1978.

La constitución recoge todos los derechos de los ciudadanos, como por ejemplo las elecciones, se entiende como elecciones a los mecanismos a través de los cuales los ciudadanos/as, mediante su voto, participan en el ejercicio del poder (eligiendo al partido político que quieren que les represente, etc.), estas tienen que ser libres (todo el mundo se puede presentar como candidato y desenvolver la campaña electoral); plurales (tienen que presentárseles a los electores varias opciones); deben realizarse por sufragio universal (mayores de 18 años); periódicas (deben realizarse cada cierto tiempo). Haciendo referencia a la constitución la mayoría de estas bases se recogerían en el Capítulo segundo. Derechos y libertades de la Constitución Española

Hay varios tipos de democracia, la directa (cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo) e indirecta o representativa (cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes) en España se aplica la democracia representativa.

El sistema democrático español está estructurado de una manera en la que el poder no recaiga en una solo persona, por eso existen tres tipos de poderes:

• Poder legislativo: elabora las leyes, ejerce el control sobre el poder ejecutivo. El parlamento es el encargado de desenvolver este poder, que está compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas de carácter general e interviniendo en el funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misión es la misma que la del Congreso.

• Poder ejecutivo: regula y ejecuta las leyes, establece las prioridades y objetivos del gobierno. Representa a la nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. Este poder es ejercido por el gobierno, El jefe de gobierno es la figura visible y de mayor importancia del poder ejecutivo. es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado

• Poder judicial: aplica las leyes, los juzgados y tribunales ejercen este poder. Los jueces ejercen ese poder.

Problemas de la democracia española

“España es un país corrupto”, este es un gran problema de nuestro país y que cada día es más frecuente que salgan noticias sobre esto. 

“Los jueces tramitan 1.661 casos de corrupción política y económica” – El Mundo; este era uno de los titulares del mundo del año pasado. Por ejemplo, el Caso Bárcenas en el que Bárcenas (ex tesorero del PP) afirma que presuntamente, las concesiones de las obras se han dado a dedo a empresas que han entregado ‘donaciones’ al PP. De ahí se habría pagado sobresueldos a los dirigentes del partido, entre ellos a Mariano Rajoy y a Cospedal durante 2009 y 2010, es decir que han usado dinero público, para su beneficio y hacerse ricos a costa de los ciudadanos. Como este caso habría cientos de casos en España.

El gasto innecesario de fondos públicos sería otro problema, un ejemplo sería Burgos (barrio de Gamonal), el once de enero, se produjo una protesta a la que acudieron 300 personas aproximadamente, protestando porque en Burgos querían peatonalizar una calle y la gente salió a protestar en masa, por varias razones:

 El presupuesto, de 8 millones, tampoco convence a vecinos y partidos, que critican que se haga este proyecto cuando el Ayuntamiento está endeudado.

 la prioridad del Gobierno municipal por construir este bulevar en detrimento de otros servicios como el recorte de líneas de autobús o el cierre de escuelas infantiles

 Se reducirán de cuatro a dos los carriles para automóviles, restringiendo la circulación en ellos, y se creará un carril bici central.

 La polémica también recae en la eliminación de más de 300 plazas de aparcamiento gratuito y la construcción de un párking subterráneo de pago. 

Los vecinos del barrio de Gamonal y alrededores consiguieron que las obras se paralizasen.

Evidentemente la democracia española tiene muchos problemas, pero los más generales y los que hoy en día todo el mundo conoce serían los citados anteriormente

Estos problemas afectan a la democracia porque hace que los ciudadanos pierdan la confianza en los políticos, que se sientan desprotegidos ante la ley. Y también afecta porque al robar el dinero, se pierde dinero para hacer cosas públicas, y se estaría violando un derecho principal de la constitución.

SOLUCIONES

Las soluciones para los problemas citados antes, son soluciones complejas para algunos de ellos, pero yo creo que la que serviría para todas sería que los políticos dejasen de mirar por ellos mismos, y se interesasen en lo que de verdad necesitan sus ciudadanos, y que fuesen buenas personas y con buenas intenciones, porque cuando roban aunque sea una cantidad mínima están defraudando a todas las personas que con su voto les han dado su confianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario