martes, 12 de marzo de 2013

¿Como afecta el paro a la vida de las personas?

En este post, contando una historia verdadera voy a reflejar un poco, los daños que causa el paro y como le influye a la gente.

Esta es la historia de:
-Rodrigo (45 años).     -Eva (40 años).          -Nicolás (8 años).

Una familia que se vio muy afectada por culpa del paro, la madre estaba en paro, el padre, trabajaba en un taller, pero sólo con su sueldo no llegaban a fin de mes y esto dio lugar a discusiones que llevaron a cabo un divorcio.
Rodrigo, ¿cómo te ha afectado económicamente y psíquicamente el paro?
“Cuando todos estábamos juntos había que hacer muchísimos ajustes en la comida, en la ropa y no nos podíamos permitir ningún capricho, nos daba para lo justo y necesario, lo que llevo a cabo grandes discusiones entre nosotros, así que decidimos divorciarnos. Ahora, a mi me cuesta llegar a fin de mes y no puedo pasarle la pensión a mi mujer.”
Eva, y a ti, ¿cómo te ha afectado?
“Pues verás, yo me tuve que ir a vivir a casa de mis padres con mi hijo Nicolás, tuve que hacer grandes esfuerzos para encontrar trabajo, pero la cosa está muy mal y como mi ex-marido no me paga la pensión he tenido que sacar a mi hijo de las actividades extraescolares (pasantías, fútbol, etc.), pero he podido seguir adelante gracias a mis padres. Aún tengo las esperanzas suficientes para encontrar algún día un trabajo.”
Nicolás, ¿qué cambios has notado estos últimos años?
“Pues ahora no voy al fútbol y mamá llora mucho por las noches, porque no tiene trabajo”.
Esto, es lo que puede provocar el paro, separaciones, discusiones, suicidios…

¿Vivimos en una sociedad justa?

Yo opino, que no vivimos en una sociedad justa .
A mi lo que me parece es que la justicia no se aplica igual para unos que para otros.
Si un político roba, se hacen un millón de juicios, de reuniones.... pero al final ninguno de ellos devuelve el dinero que ha robado, y ninguno de ellos va a la cárcel; en cambio si un persona roba de un supermercado una barra de pan para poder alimentarse, la condenan a pagar una gran multa. La sociedad aplica la justicia al pobre, para el que no tiene poder y no se aplica a los que tienen dinero y poder.
Si no pagas un recibo de tu casa te desahucian y otras personas que roban, estafan, engañan, a eses se les estiran los juicios.
Tampoco me parece justo que haya seis millones de parados, pero me parece menos justo que haya gente que esté en la calle sin nada que poder llevarse a la boca, y que mientras otros de lo único que se preocupen es haber si no les bajan los sueldazos que tienen.


¡QUEREMOS JUSTICIA!

Historias del paro.


En este post, voy a hacer un resumen de los cómics que han echo todos mis compañeros. (Los comics están en el post de http://ireneroldanpregociudadania.blogspot.com.es/2013/03/historias-sobre-el-desempleo.html)

Historias del paro:


  1. Se queda en paro e intenta buscar trabajo.
  2. La echan de la confitería, se quedan en el paro y mas tarde encuentran trabajo.
  3. Se queda en paro, los desahucian y los vecinos les dan comida.
  4. Se queda en paro, su hijo se enfada con él y luego va viajando por España y encuentra trabajo.
  5. Se queda en el paro, recortan en gastos, él decide estudiar  y consigue trabajo.
  6. La fabrica se derrumba, y les dan a elegir sueldo o trabajo, uno de ellos tiene depresión si no va al gimnasio.
  7. Lo despidieron de la panadería en la que trabajaba, encontró un trabajo y le devolvió a sus padres todo el dinero que le había prestado.
  8. La despiden del trabajo y se siente mal por no poder comprarle a sus hijos cosas necesarias, despues encuentra trabajo.
  9. Se queda en paro y monta un negocio con dinero de su hermana.
  10. Lo despiden, su madre necesita hacer gimnasia entonces ahora en vez de ir al gimnasio, viene un amigo a casa. Luego vende su plaza de garage.
  11. No puede ir al cine porque sus padres no le dan dinero.
  12. No puede comprar material para clase porque no les llega el dinero.
  13. Está en paro le sale una oferta en Suiza, y se va a Suiza.
  14. Se queda en paro y le toca un premio.
  15. No puede hacer los deberes porque no tiene Internet.
  16. No pueden pagarse caprichos.
  17. Les cortan la luz porque no pagan las facturas.
  18. No pueden pagar los costosos tratamientos de su hija y deciden recolectar tapones.
  19. Estan en paro, no pueden comprarle los regalos a los niños de Reyes y le piden ayuda a sus amigos.
  20. La familia va a una casa de acogida, aunque los niños piensan que es un restaurante.
  21. La engañan con las horas de trabajo, entonces no cobra el paro que le corresponde, entonces no le llega el dinero para pagar las cosas.
  22. Se queda en paro por un embarazo, el marido también y los niños se van a vivir a casa de sus abuelos.
  23. Le pide dinero a sus padres para pagar el alquiler.

¿Qué es el paro?


¿Qué és y como ha cambiado el paro la vida de las personas?

Paro:

1.    Situación de quien se encuentra privado de trabajo.
2.    Conjunto de todas aquellas personas que no están empleadas porque no encuentran trabajo.
3.    Subsidio que perciben, o pueden percibir, de acuerdo con la ley, las personas que están en situación de desempleo.

El paro ha afectado en la vida de muchas personas y cada vez hay más parados debido a crisis económicas o por otro tipo de motivos. Mucha gente se ve obligada a marcharse del país, y no siempre es gente que no tiene estudios, ahora cada vez más gente con estudios se va de nuestro país, ya que no tienen ofertas de trabajo o simplemente encuentran mejores sueldos y condiciones en otros países.
Según varios medios de comunicación ahora mismo la cifra de desempleo es de unos 26,1% que equivaldría a unos: 5 millones de parados.
¿Cómo ha cambiado la vida de las personas que están en el paro?
Depende hay personas que no notan diferencia ya que tenían dos sueldos y ahora pierden uno, y sí tienen que recortar en gastos pero bueno no notan mucha diferencia. Y luego hay otras personas que sí han notado un cambio importante en sus vidas porque si antes tenían dos sueldos y ahora ninguno, y por muchos ahorros que se tengan no te llegaría para comer día a día, ni para pagar la hipoteca, ni para gasolina, ni para salir un día a comer fuera, ni para pagar facturas de luz y agua, muchas de estas personas han perdido sus casas, todo lo querían, sus recuerdos, en fin, su vida.
En España y Europa en general se han hecho muchísimas manifestaciones en contra de esta situación, y con esta situación me refiero: unos tienen mucho y pasan a tener nada, y otros tienen mucho y roban a las personas a las que de verdad les hace falta ese dinero, para ellos tener todavía más.
Gracias a la solidaridad de muchas personas se han evitado muchos desahucios y gracias a los bancos de alimentos o a los albergues, hay gente que consigue reunir cada día las fuerzas necesarias para seguir viviendo día a día.